El objetivo es convocar las subvenciones para la formación postdoctoral del personal investigador doctor (Programa Odón de Buen) durante el período 2025-2027, bajo la modalidad de contrato laboral a tiempo completo, con dedicación exclusiva y de duración determinada, que se realice en la universidad, centro u organismo de investigación, al amparo de lo dispuesto en la legislación laboral vigente y en los convenios colectivos de las entidades contratantes, en su caso, sin perjuicio de las especialidades que se deriven del contenido de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Es objeto de la presente convocatoria la posible realización de estancias de investigación por cada uno de los contratados postdoctorales en un centro situado fuera de territorio español a lo largo de la vigencia del contrato postdoctoral.
Las subvenciones tendrán una duración máxima de dos años.
Requisitos de los Candidatos:
- Estar en posesión del título de doctorado y que este se haya obtenido en fecha igual o posterior al 1 de enero de 2022. Se entenderá como fecha de obtención del título de doctor o doctora, la fecha de lectura y aprobación de la tesis doctoral.
- Haber obtenido el título de doctorado en una de las universidades radicadas en el territorio aragonés.
- No haber obtenido ninguna ayuda para la contratación de personal investigador postdoctoral en convocatorias estatales o autonómicas con el mismo objeto subvencionable de formación postdoctoral.
Requisitos de la Persona investigadora tutora:
- La persona investigadora tutora asumirá la supervisión del desarrollo de las investigaciones realizadas por parte de los candidatos y candidatas doctores durante la ejecución del contrato postdoctoral.
- El tutor o tutora deberá poseer el título de doctorado y no podrá constar dirigiendo más de una solicitud en esta convocatoria.
- La persona investigadora tutora deberá estar vinculada laboral o estatutariamente con la entidad contratante donde la investigadora o investigador postdoctoral desarrollen su actividad, en el momento de presentar la solicitud. Esta vinculación deberá mantenerse durante la vigencia de la ayuda para la contratación postdoctoral.
- El tutor o tutora deberá pertenecer a un grupo de investigación reconocido por la Administración de la Comunidad Autónoma, en virtud de la última resolución de reconocimiento y en su actualización disponibles en los siguientes enlaces:
Aquellos Investigadores interesados en presentarse en esta convocatoria deberán cumplimentar y enviar el siguiente formulario así como todos los documentos que establece la convocatoria.
Los documentos que deben presentarse con la solicitud se deben enviar en formato “pdf” y serán los siguientes:
a) Título de doctorado con especificación de la fecha de defensa y aprobación de la tesis doctoral y escuela de doctorado en la que se ha realizado la formación doctoral, si se opone a su consulta por parte del órgano instructor a través del Servicio de Verificación y Consulta de Datos.
b) CVA actualizado del personal investigador doctor participante (normalizado, preferentemente FECYT, MINECO, SIDERAL, entre otros).
c) Reconocimiento del grado de discapacidad, si se opone a su consulta al Servicio de Verificación y Consulta de Datos.
d) Documentación que acredite el cuidado de hijos o hijas, si se alega en la solicitud, por parte del candidato o candidata.
e) CVA actualizado de la persona investigadora tutora (normalizado, preferentemente FECYT, MINECO, SIDERAL, entre otros).
f) Título de doctorado de la persona investigadora tutora.
g) Documento que acredite la vinculación laboral o estatutaria de la persona investigadora tutora con la universidad o centro u organismo de investigación solicitante. En el caso de que sea temporal, deberá aportar documento de compromiso de vinculación durante el período de duración de la ayuda postdoctoral.
h) Documentación que acredite el cuidado de hijos o hijas, si se alega en la solicitud, de la persona investigadora tutora.
i) Historial científico-técnico de los últimos cinco años (del 1 de enero de 2020 a 31 de diciembre de 2024) del equipo de investigación en el que se integre la persona participante. El equipo de investigación es el compuesto por el personal investigador que desarrolla la línea o líneas de investigación en la que se integrará la persona participante. Se incluirán en este documento, de acuerdo con el modelo que figura como anexo I:
- Relación de las personas que lo forman y su pertenencia o no a grupos de investigación reconocidos por la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Contribuciones científico-técnicas y aportaciones a la sociedad en el marco del desarrollo tecnológico, la innovación, la difusión científica y actuaciones similares.
- Relación de proyectos competitivos internacionales, nacionales y regionales de I+D+i, así como contratos de servicios de investigación con entidades públicas o privadas, realizados o iniciados en el período de referencia señalado.
- Descripción de la capacidad formativa pre y postdoctoral del equipo de investigación, incorporando una relación de las tesis realizadas o en curso, descripción del desarrollo profesional de los doctores egresados del equipo, así como descripción del contexto científico-técnico en el que se incorpora el candidato o candidata.
- Descripción de la capacidad de internacionalización del grupo, colaboración con organismos y grupos internacionales, así como la participación en programas y acciones internacionales.
j) Plan de trabajo de los objetivos y actividades que se proponen realizar durante la vigencia del programa, y su adecuación e impacto al ámbito de actividad específica del área científico-técnica seleccionada en la solicitud. Dicho plan estará firmado por la persona candidata y la persona investigadora tutora. El modelo correspondiente figura como anexo II.
k) Plan detallado de la estancia, si la hubiera, en el que se indique la relación del programa que se va a desarrollar durante la estancia con el contenido y objetivo de su formación postdoctoral; adecuación de la duración de la estancia; y justificación de la importancia y relevancia internacional del centro y grupo de destino para el trabajo que va a desarrollar. Este plan estará firmado por la persona candidata y la persona investigadora tutora. El modelo correspondiente figura como anexo III.
l) Autorización del centro contratante del personal investigador doctor para la realización de la estancia, cuyo modelo figura como anexo IV, firmado por el representante del centro u organismo.
m) Acreditación documental de la aceptación del centro u organismo de investigación de destino en el que se realizará la estancia.
n) Acreditación de haber obtenido el título de doctorado en el marco de las convocatorias de contratación de personal investigador predoctoral en formación financiadas por el Gobierno de Aragón, si no se opone a su consulta.
Para cualquier duda pueden contactar con Javier Aragón Fernández (jaragon@iisaragon.es)
Fecha límite IIS Aragón: 18 de marzo de 2025
Fecha límite DGA: 25 de marzo de 2025