A través del Grupo de Investigación en Salud Mental (GIIS017), dirigido por los investigadores y catedráticos Javier García Campayo y Yolanda López del Hoyo, se impulsarán acciones innovadoras para reducir los riesgos del juego de apuestas en nuestra Comunidad Autónoma. Con esta firma se ratifica el compromiso de ambas entidades con la investigación y la prevención del juego de apuestas
La Asociación Aragonesa de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AZAJER) y el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar estrategias preventivas frente al juego de apuestas en Aragón. Al frente de esta acción, está el Grupo de Investigación en Salud Mental, del IIS Aragón, dirigido por los investigadores y catedráticos en la Universidad de Zaragoza Javier García Campayo y Yolanda López del Hoyo.
El juego de apuestas conlleva serias repercusiones en la salud y bienestar de las personas, afectando no solo a quienes desarrollan conductas de juego problemático, sino también a sus familias y comunidades. Según un estudio liderado por la Universidad de Zaragoza durante 2024, el 25% de los jóvenes aragoneses entre 16 y 25 años está expuesto al juego, con un aumento notable en comportamientos problemáticos relacionados con apuestas en línea y publicidad masiva. Por ello, tanto AZAJER como el IIS Aragón coinciden en la necesidad de implementar medidas eficaces para su prevención y abordaje.
En España, en 2024, las personas se jugaron 33.847 millones de euros (según datos del Consejo Empresarial del Juego). Un alto importe que procede de los presupuestos de muchos jugadores y sus familias, en muchos casos produciendo daños, no solo a nivel de la persona que juega y su familia, sino también a la comunidad y a la sociedad en general. Javier García Campayo, médico psiquiatra, investigador del IIS Aragón y catedrático de la Universidad de Zaragoza, subraya que «los daños del juego de apuestas van mucho más allá de las personas afectadas por un trastorno de juego. Desde una perspectiva de salud pública, las medidas eficaces para reducir el daño deben incluir no solo acciones dirigidas a los individuos, sino también estrategias para reducir los riesgos a nivel social, comunitario e interpersonal. A medida que el juego de apuestas crece y toma nuevas formas, la prevención debe adaptarse y ser eficaz, priorizando la protección de poblaciones especialmente vulnerables, como los jóvenes». Yolanda López del Hoyo, miembro del ‘Grupo de Investigación en Salud Mental’ e investigadora y catedrática en la Universidad de Zaragoza, también destaca que «la colaboración con AZAJER en el diseño, evaluación y puesta en marcha de estas estrategias preventivas es fundamental para maximizar su impacto».
Por su parte, AZAJER se mantiene la firme convicción de que el juego y las apuestas son un problema de salud pública. “Este convenio es el compromiso de seguir trabajando para su prevención desde un marco garantista de ciencia e investigación. En AZAJER llevamos más de 35 años trabajando en la prevención y el tratamiento, colaborar con el IIS Aragón es un gesto mutuo de reconocimiento del trabajo de ambas partes, unir esfuerzos, visión y objetivos para continuar concienciando sobre la importancia de trabajar en coordinación por la salud mental”, destaca Miriam Gañán, directora de AZAJER.

Proyectos innovadores para la prevención del juego de apuestas
En el marco de esta colaboración, el Grupo de Investigación en Salud Mental está desarrollando dos proyectos pioneros que se aplicarán en este convenio. Por un lado, “GAMBL-OUT”, un innovador proyecto financiado a través del expediente EXP2022/008902 de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas correspondiente a fondos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea – NextGenerationEU, que ya ha comenzado la fase de ensayo clínico en institutos. Su principal herramienta es un escape room diseñado para prevenir conductas de riesgo en el juego de apuestas. A través de esta experiencia inmersiva, los participantes se enfrentan a la misión de salvar a «Lucas», un adolescente ficticio que ha desarrollado problemas relacionados con el juego de apuestas. Durante el juego, los participantes resuelven acertijos y desafíos que les permiten comprender los riesgos asociados al juego y fomentar la empatía hacia quienes padecen este trastorno.
Además, el grupo está trabajando en el diseño de una herramienta de detección de juego de riesgo mediante evaluación gamificada en un programa online de prevención de juego en estudiantes universitarios: “GAMBL-HID. Este proyecto de investigación propone la creación de un programa online en el que se desarrollan dos objetivos principales: la detección de perfiles de riesgo para desarrollar juego problemático o trastorno de juego entre personas jóvenes y la prevención del desarrollo del problema en este colectivo.
Precisamente, el 9 de mayo se va a celebrar una jornada bajo el título “El juego de apuestas, un problema de salud pública. Presentación Proyecto GAMBL-OUT, GAMBL-HID» que contará con la presencia de responsables políticos, investigadores y profesionales clínicos de toda España, para profundizar y conocer más acerca de esta problemática.
Con este acuerdo, AZAJER y el IIS Aragón refuerzan su compromiso con la investigación y la prevención del juego de apuestas, poniendo en marcha acciones que promuevan la salud pública y reduzcan los daños asociados a esta problemática.
Imagen principal: De izquierda a derecha: Javier García Campayo, Grupo de Investigación en Salud Mental, del IIS Aragón; Miriam Gañán, directora de AZAJER; Óscar López, director ejecutivo del IIS Aragón y Yolanda López del Hoyo, Grupo de Investigación en Salud Mental, del IIS Aragón.