El Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) organizó el 2 de diciembre la segunda edición del Foro ‘Uso de herramientas Big Data en salud’, que se celebró en formato online y en la que se analizaron los últimos avances en la gestión de este tipo de datos en los ámbitos de salud regionales, nacionales y europeo. Los ponentes resaltaron la importancia de contar con suficientes datos de calidad para obtener resultados fiables y de establecer colaboraciones para compartirlos con el fin de mejorar las predicciones.
Ángel Lanas, director científico del IIS Aragón, inauguró la jornada, que comenzó con una charla a cargo de Francisco Herrera, director del Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y una de las figuras más reconocidas del sector a nivel mundial. Herrera resaltó el poder de los datos y su aplicación en el ámbito de la salud y presentó a los asistentes algunos casos de éxito, pero también algunos de los problemas más habituales que presenta esta tecnología, como los pronósticos erróneos, si bien evidenció que es una herramienta muy valiosa para la toma de decisiones aunque la intervención humana siga siendo, por el momento, “imprescindible”.
A continuación, se celebró una mesa redonda, moderada por Manuel Doblaré, investigador del IIS Aragón, CIBER-BBN y del I3A en la Universidad de Zaragoza, en la que participaron Juan Carlos Oliva, director de innovación sanitaria de Rioja Salud; Raúl Martínez, coordinador de proyectos corporativos TI en el Servicio Cántabro de Salud y jefe de servicio del hospital Sierrallana; Francisco Javier Fernández, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra; Kalliopi Vrotsou, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia; Trinidad Serrano, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón y jefa de la sección de Hepatología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; y Rafael del Hoyo, coordinador de tecnología de Itainnova. La COVID-19 y la aplicación de la inteligencia artificial para mejorar el seguimiento de la situación epidemiológica protagonizaron el debate, en el que cada ponente explicó qué procedimientos se habían seguido en sus respectivas comunidades autónomas.
Raúl Martínez dio a conocer el proyecto EHDEN (European Health Data & Evidence Network), cuyo objetivo es desarrollar un ecosistema de instituciones como hospitales o fundaciones de investigación que generan datos clínicos, respaldados por pymes certificadas y calificadas, que armonicen sus datos clínicos y creen una red de tecnología para la investigación en el mundo real. El resultado del proyecto será la armonización de 100 millones de registros sanitarios anonimizados. Por su parte, Francisco Javier Fernández detalló cómo a través del uso de técnicas de ciencia de datos e inteligencia artificial se pretende obtener una mejora en el conocimiento y en la atención individualizada de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico en Navarra, de forma que se traduzca en un mejor uso del sistema sanitario.
También se destacó la importancia de que las técnicas que se emplean en la inteligencia artificial sean “explicables”. “Si de la decisión de un médico depende la vida de una persona pero este no sabe cómo se ha llegado a esa predicción, se es reacio a este tipo de tecnologías”, destacó Doblaré. Del mismo modo, los expertos manifestaron la necesidad de contar con suficientes datos de calidad, es decir, obtenidos en condiciones similares y validados correctamente, como requisito imprescindible para poder obtener resultados fiables. Para ello, es “fundamental” que las administraciones colaboren entre ellas.
Finalmente, Felipe Golib, Responsable del Área de Innovación Clínica en Janssen, abordó las estrategias de colaboración para la innovación en la investigación clínica, mientras que Ángel Lanas clausuró la jornada recapitulando los aspectos más relevantes de la sesión, como la importancia de disponer de una gran cantidad de datos de calidad, la cautela en su utilización, la explicabilidad de las tecnologías de la inteligencia artificial y la necesidad de crear compromisos de colaboración.
La sesión estuvo patrocinada por Janssen, compañía farmacéutica del grupo Johnson&Johnson, y se realizó en colaboración con el Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, la Fundación Rioja Salud, el Servicio Cántabro de Salud, el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra, el Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia e Itainnova.
Acerca del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón)
El IIS Aragón es el Instituto de Investigación Sanitaria del complejo hospitalario formado por los Hospitales Docentes y Universitarios “Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa” y “Hospital Universitario Miguel Servet” y la Atención Primaria de Salud. A este complejo hospitalario se le asocian a través de distintos instrumentos jurídicos, la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
Los objetivos del IIS Aragón son aproximar la investigación básica y aplicada, clínica y de servicios sanitarios; crear un entorno investigador, asistencial y docente de calidad al que queden expuestos los profesionales sanitarios, los especialistas en formación y los alumnos de postgrado y grado, así como constituir el lugar idóneo para la captación de talento y la ubicación de las grandes instalaciones científico-tecnológicas.