Convocatoria de proyectos multilaterales con Estados Unidos con participación de la AEI en el marco de la neurociencia computacional
26 agosto, 2024Jornada «Promoción de la salud cardiovascular en el entorno laboral» en Zaragoza
28 agosto, 2024Marta Lalinde es la coordinadora de ensayos clínicos de la Unidad de Oncohematología pediátrica del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza. Lleva dos años y medio en este puesto de nueva creación, que está financiado a partes iguales por Aspanoa y el IIS Aragón
Lleva más de dos años coordinando los ensayos abiertos en Oncopediatría en el Miguel Servet
Sí, me encargo de coordinar, gestionar y supervisar diversas tareas relacionadas con los pacientes que participan en los ensayos, las pruebas que se llevan a cabo en el hospital y los datos clínicos que se van generando.
¿Actúa como nexo de unión?
Así es, entre el promotor (los que proponen el proyecto y lo ponen en marcha) y el centro u hospital. Hago seguimiento de los pacientes incluidos en ensayos para que no se nos pase ninguna evaluación o prueba que requiera el protocolo, mando muestras, biopsias e imágenes para revisión centralizada a otros centros, registro la información generada en las plataformas del ensayo o Cuaderno de Recogida de Datos y si hay algún problema intento solucionarlo y dar respuesta.
¿Un proyecto de este tipo requiere mucha burocracia?
Sí, para que cuando se ponga en marcha o cuando vienen a revisar los monitores que el ensayo esté siguiendo todo lo especificado en el protocolo no haya habido desviaciones ni eventos adversos no notificados y que todo está perfectamente registrado. Además implica gestionar la documentación local y mantener el Archivo del Investigador (siglas en ingles ISF) de cada ensayo actualizado para su revisión por los monitores o posibles auditorías.
¿Cómo trabaja la Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Miguel Servet?
Como coordinadora formo parte del equipo investigador de la unidad y trabajo estrechamente con los médicos y demás miembros del equipo. Las doctoras o investigadoras se encargan de toda la parte asistencial y clínica. Si llega un nuevo paciente lo primero que se hace es diagnosticarlo y una vez se tiene nombre y apellidos’ de su enfermedad se ofrece el ensayo clínico que se adapte a la situación y enfermedad.
¿Y cuál sería el siguiente paso?
Se pide firmar los consentimientos informados y se les explica en qué consiste el protocolo y todas las pruebas y posibles efectos adversos y se aclaran todas las dudas a los padres y también al paciente. Es entonces cuando comienza la fase de ‘screening’, donde se realizan las primeras pruebas o evaluaciones que requiera el protocolo para evaluar si el paciente reúne los criterios de inclusión y que no cumpla los de exclusión para que pueda iniciar el tratamiento del ensayo.
¿Y una vez que está confirmada su participación?
Entonces se comienza con el esquema de tratamiento y se van realizando las evaluaciones pertinentes durante su evolución. A veces hay que mandar muestras a analizar o imágenes a revisar, solicitar audiometrías, rellenar cuestionarios de calidad de vida.
Es un largo proceso…
Una vez que finaliza el esquema, se realiza la visita final de tratamiento y, si está en remisión de su enfermedad, el paciente pasa a seguimiento. Estas visitas suelen ser ya en consulta y más espaciadas. Se hace un seguimiento estrecho y se sigue evaluando su evolución hasta 5 años post-tratamiento.
¿En cuántos ensayos clínicos trabaja Oncopediatría?
Ahora mismo tenemos 11 abiertos a reclutamiento, seis cerrados a captación de participantes, pero de los cuales se sigue mandando información y resolviendo dudas, y ocho registros.
¿Cuáles son algunos de ellos?
Hay ensayos para diversos tipos de cáncer, como leucemias, ependimoma, linfomas, meduloblastoma, tumores renales, hepáticos, sarcoma… También tenemos algún ensayo pendiente de abrir, otros ya han finalizado reclutamiento e incluso alguno se está cerrando para poder generar ya resultados finales.
¿Para qué sirven los registros?
Los más voluminoso son el Registro Español de Tumores Infantiles (RETI) y el registro de leucemias, porque es el cáncer infantil más frecuente. En general se puede decir que los registros sirven para recopilar información útil que nos permita generar conocimiento para orientar hacia futuros estudios y así avanzar en esta lucha.
¿Quién financia los ensayos clínicos?
La gran mayoría de los ensayos y proyectos son académicos, es decir, están promovidos por fundaciones de investigación de los propios hospitales y universidades tanto nacionales como internacionales. La escasa financiación y el desinterés de la industria farmacéutica por la investigación del cáncer pediátrico viene por la baja prevalencia de esta enfermedad. Es duro decirlo así, basándolo en un simple tema de números, pero la industria es así de fría. La investigación en cáncer infantil es un gran reto que necesita tiempo y recursos.
¿Cuántos niños son atendidos al año en Oncopediatría?
En la unidad son atendidos al año de 40 a 45 pacientes nuevos. A los 18 años, cuando cumplen la mayoría de edad, se suelen derivar a adultos. Actualmente estarán incluidos alrededor de 200 pacientes, contando ensayos clínicos y registros.
¿Cómo se financia este puesto de coordinadora de investigaciones clínicas?
Está financiado por Aspanoa (la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón) y el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) Aragón.
Fuente: Heraldo de Aragón
Imagen: Asier Alkorta/Aspanoa